miércoles, 25 de octubre de 2017

3.4 Generar conocimiento en red

Va llegando el momento de hacer una parada, mirar atrás y hacer balance de la situación en la que nos encontramos después de esta tarea de aprendizaje.
La realización de esta actividad ha supuesto una aportación de aire fresco que, de vez en cuando viene bien. La reflexión y la puesta sobre la mesa de la realidad de nuestra biblioteca y poder compararla con las de otros centros, otras experiencias y realidades más o menos similares ha permitido ser críticos con nuestra situación actual y plantear nuevas metas y objetivos. 
Analizando el local, mobiliario y equipamiento, nos hemos dado cuenta de que el espacio físico de la biblioteca necesita de una puesta al día. Son muchos los años que, por falta de tiempo y/o presupuesto se han dado prioridad a otros elementos del centro. Es necesario impulsar la renovación de la cartelería y señalización de la biblioteca. Se ha de intentar mejorar la decoración y posibilitar la creación de nuevos espacios más acogedores que inviten al lector a la lectura.
Otro aspecto que hemos de considerar es la colección. Ya expusimos en una entrada anterior la necesidad de impulsar la renovación de fondos y la potenciación de los títulos relacionados con la divulgación, haciendo un expurgo de aquellos no actualizados. 
En cuanto a los servicios que ofrecemos es momento de volver a plantear la posibilidad recuperar la apertura de la biblioteca en horario de recreo o valorar la viabilidad de su apertura en horario de tarde. Aprovechando la realización de este curso y la inminente adopción en nuestro centro de ABIESWEB, se planteará la creación del blog de la biblioteca escolar, en el que recoger el acceso a ABIESWEB, junto con las actividades que se realicen en la biblioteca escolar como medio de difusión y proyección de la biblioteca escolar.
De la actividad pedagógica se puede decir que es la que menos cambios requiere, la biblioteca escolar forma parte del núcleo de nuestro centro. Cataliza muchas de las actividades que realizamos y por ello la reconocemos como algo importante y esencial en nuestro quehacer diario. No obstante, se pueden introducir mas actividades que permitan la alfabetización mediática e informacional, dando paso a un mayor impulso a acciones relacionadas con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Ya para terminar esta entrada voy a incluir un enlace a Pinterest donde uno se puede volver loco al ver tantas ideas que pueden favorecer el fomento y el enriquecimiento de nuestras bibliotecas. Tan sencillo buscar y donde tomar conciencia de la importancia de la "CURACIÓN DE CONTENIDO" para saber ser crítico ante tantas ideas y ser capaz de filtrar las más interesantes y de las que más provecho podemos sacar para nuestro contexto.
Figura 1. Captura de pantalla del enlace de Pinterest. Elaboración Propia

https://www.pinterest.es/explore/bibliotecas-escolares/?lp=true

No hay comentarios:

Publicar un comentario